miércoles, 27 de junio de 2012

UN POCO DE "EL OTRO LADO", ESPERO DISFRUTEN Y COMENTEMOS


Del otro lado de la noche.

Qué decir
Ante
El silencio
Las páginas
Que se quedan
Sin escribir
Los libros
En donde
Todavía
Ni somos
Ni estamos
Ni existimos
Esta vida
Condenada
Al olvido
Aquí
Nade sabe
Ni sabrá
Del mar
Que llevamos
Adentro
Del fuego
Que encendemos
Con el cuerpo
Del
Otro lado
De la noche


Autor: Francisco X. Alarcón. Poeta, profesor y director del programa de español para Hispanohablantes de la Universidad de California en Davis. En: “The Day Of The Gay Parade Made In USA”, Ensayo fotográfico de Rene Castro. Revista MAC, museo de arte contemporáneo, Facultad de Artes Universidad de Chile. Santiago Chile 2000.










7 comentarios:

  1. Buen espacio y aporte.
    Aquí hay unos vídeos para conocer un poco más a Francisco X. Alarcón, "Un poeta bilingue, binacional y bicultural"
    http://www.colorincolorado.org/leer/autores/alarcon/
    Saludos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se agradece considerar, este pequeño aporte en estos espacios, muchas veces invisibilizados.
      saludos..

      Eliminar
  2. Que buen poema...
    Revisaré el link que puso Javier para que comentemos al autor.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me alegra tu visita y mas aun que te gustara el poema, seguire subiendo cosillas que aporten en algo... gracias y saludos!!!

      Eliminar
  3. Frases que rescato...
    "Un poema nos hace ver todo por primera vez"
    "El poeta solamente es un facilitador para que el poema se realice en la mente del lector o de la persona que lo escucha..."
    "La poesía es una pregunta, más que una respuesta"
    ... aplicado a la pedagogía, yo creo que tiene mucho sentido. ¿Qué creen ustedes?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sole, creo que el poeta asi com el docente o pedagogo, refiere su saber y su expresion a los sujetos, en tanto sujetos dinamicos y en constante transformacion. En efecto, el decir: "Un poema nos hace ver todo por primera vez", nos invita a situarnos desde un lugar nuevo y atractivo que nos desafie constantemente a provocar en un otro, un mundo de posibilidades y saberes, que ellos construyan y deconstruyan...
      saludos!!!!

      Eliminar
  4. En mi opinión el docente más que un facilitador, debería tomar lo que plantea Vigotsky y ser un provocador del aprendizaje...
    claramente esto implica que el proceso educativo se complejiza, aún más, pero ahí radica el desafío de los "nuevos" docentes. No trabajar por las lucas, sino por el crecimiento personal que implica entrar todos los días a sala de clases.
    Saludos!

    ResponderEliminar