viernes, 6 de julio de 2012

Estimad@s, en honor a lo apresurado del devenir académico, llegó la hora de debatir, les invito desde los margenes de lo visible...



“¿Qué es la contra-sexualidad?

La contra-sexualidad no es la creación de una nueva naturaleza, sino mas bien el fin de la Naturaleza como orden que legitima la sujeción de unos cuerpos a otros. La contra-sexualidad es.

En primer lugar: un análisis crítico de la diferencia de género y de sexo, producto del contrato social heterocentrado, cuyas performatlvidades normativas han sido inscritas en los cuerpos como verdades biológicas (Judith Butler, 2001).

 En segundo lugar: la contra-sexualidad apunta a sustituir este contrato social que denominamos Naturaleza por un contrato contra-sexual.

En el marco del contrato contra-sexual, los cuerpos se reconocen a  sí mismos no como hombres o mujeres, sino como cuerpos parlantes, y reconocen a los otros como cuerpos parlantes.

Se reconocen a sí mismos la posibilidad de acceder a todas las prácticas significantes, así como a todas las posiciones de enunciación en tanto sujetos, que la historia ha determinado como masculinas, femeninas o perversas. Por consiguiente, renuncian no solo a una identidad sexual cerrada y determinada naturalmente, sino también a los beneficios que podrían obtener de una naturalización de los efectos sociales, económicos y jurídicos de sus prácticas significantes.”

Fuente: Beatriz Preciado. "Manifiesto Contra-Sexual". Editorial Opera Prima, Madrid. 2002. Páginas 18-19

miércoles, 27 de junio de 2012

UN POCO DE "EL OTRO LADO", ESPERO DISFRUTEN Y COMENTEMOS


Del otro lado de la noche.

Qué decir
Ante
El silencio
Las páginas
Que se quedan
Sin escribir
Los libros
En donde
Todavía
Ni somos
Ni estamos
Ni existimos
Esta vida
Condenada
Al olvido
Aquí
Nade sabe
Ni sabrá
Del mar
Que llevamos
Adentro
Del fuego
Que encendemos
Con el cuerpo
Del
Otro lado
De la noche


Autor: Francisco X. Alarcón. Poeta, profesor y director del programa de español para Hispanohablantes de la Universidad de California en Davis. En: “The Day Of The Gay Parade Made In USA”, Ensayo fotográfico de Rene Castro. Revista MAC, museo de arte contemporáneo, Facultad de Artes Universidad de Chile. Santiago Chile 2000.